En la siguiente tabla se usa el comando 0 0«d0 0» (borrar) para explicar todos los ámbitos que le podemos indicar sin recurrir al modo visual ni a la indicación manual de rangos. Sustituyendo la letra 0 0«d0 0» de este comando por la de cualquier otro comando que admita ámbito de actuación (0 0«c0 0», 0 0«y0 0», etc) tendremos todas las posibilidades.
| Comando | Efecto |
|---|---|
| daw | Borrar una palabra completa (hasta el principio de la próxima palabra) |
| diw | Borrar una palabra completa (exclusivamente la palabra) |
| das | Borrar una frase completa (hasta el principio de la próxima frase) |
| dis | Borrar una frase completa (exclusivamente la frase) |
| dap | Borrar un párrafo completo (hasta el principio del próximo párrafo) |
| dip | Borrar un párrafo completo (exclusivamente el párrafo) |
| dab | Borrar unos paréntesis con su contenido |
| dib | Borrar el contenido de unos paréntesis dejando los paréntesis |
| daB | Borrar unas llaves con su contenido |
| diB | Borrar el contenido de unas llaves dejando las llaves |
| dw | Borrar hasta próximo principio de palabra |
| dW | Borrar hasta próximo principio de palabra delimitado por espacios en blanco |
| db | Borrar hasta anterior principio de palabra |
| dB | Borrar hasta anterior principio de palabra delimitado por espacios en blanco |
| de | Borrar hasta próximo fin de palabra |
| dE | Borrar hasta próximo fin de palabra delimitado por espacios en blanco |
| dge | Borrar hasta anterior fin de palabra |
| dgE | Borrar hasta anterior fin de palabra delimitado por espacios en blanco |
| d( | Borrar hasta el principio de la frase |
| d) | Borrar hasta el final de la frase |
| d{ | Borrar hasta el principio del párrafo |
| d} | Borrar hasta el final del párrafo |
| d[{ | Borrar hasta la llave que abre el bloque actual de llaves |
| d]} | Borrar hasta la llave que cierra el bloque actual de llaves |
| d[( | Borrar hasta el paréntesis que abre el bloque actual de paréntesis |
| d[) | Borrar hasta el paréntesis que cierra el bloque actual de paréntesis |
| d[* | Borrar hasta el inicio de la marca de comentarios |
| d]* | Borrar hasta el final de la marca de comentarios |
| d% | Borrar hasta el carácter que se empareje con el que hay bajo el cursor (paréntesis, llaves o corchetes) |
| dl | Borrar carácter bajo el cursor |
| dh | Borrar carácter ante el cursor |
| dk | Borrar hasta línea superior |
| dj | Borrar hasta línea inferior |
| d$ | Borrar hasta final de línea |
| d0 | Borrar hasta principio de línea |
| d^ | Borrar hasta primer carácter de línea |
| dxG | Borrar hasta la línea n^o x |
| dx% | Borrar hasta línea que suponga el x% indicado |
| dgg | Borrar hasta la primera línea |
| dG | Borrar hasta la última línea |
| dH | Borrar hasta la primera línea de la pantalla |
| dM | Borrar hasta la línea central de la pantalla |
| dL | Borrar hasta la última línea de la pantalla |
| dg0 | Borrar hasta primer principio visible de la línea |
| dg^ | Borrar hasta primer carácter de la línea visible y no en blanco |
| dg$ | Borrar hasta último carácter visible de la línea |
| dgk | Borrar hasta línea superior visible (no real) |
| dgj | Borrar hasta línea inferior visible (no real) |
| dfx | Borrar hasta el carácter x (incluído) |
| dtx | Borrar hasta el carácter anterior a x |
| dFx | Borrar hacia atrás hasta el carácter x (incluído) |
| dTx | Borrar hacia atrás hasta el carácter anterior a x. |
| d`x | Borrar hasta la marca x |
| d`' | Borrar hasta la posición del cursor antes del último salto |
| d`" | Borrar hasta la posición del cursor la última vez que se editó el fichero |
| d`[ | Borrar hasta el lugar donde empezó el último cambio |
| d`] | Borrar hasta el lugar donde terminó el último cambio |
En total 57 posibilidades distintas. Si a ello añadimos que en la mayor parte de ellas podemos preceder al comando de un argumento numérico y también podemos preceder a la indicación de ámbito de argumento numérico, se verá porqué se dice que Vim es tan extremadamente potente.